La necesidad permanente de acción del niño/a se concreta en esta etapa en el Juego. El juego es la actividad espontánea que define a la infancia de los niños/as, a la vez que se integra en las estrategias educativas de la Escuela.
A través del juego el niño/a se relaciona con el mundo, se desarrolla y aprende.
JUGAR
Produce placer.
Permite moverse, adquirir agilidad y capacidad de coordinación.
Ayuda a en entender nociones de espacio y tiempo, también a conocer su propio cuerpo.
Canalizar los sentimientos.
Desarrolla la imaginación.
Ayuda a relacionarse con los demás y aprender normas de convivencia.
A Elaborar pensamiento.El jardín de la Escuela ofrece a los niños/as un espacio privilegiado para jugar al aire libre dentro de la ciudad, porque es seguro, limpio y adecuado a sus necesidades.
Es un espacio para el movimiento y la exploración.
Que acerca a los niños al medio natural.
Posibilita múltiples experiencias sensoriales, motrices, plásticas y matemáticas.
Es un lugar para compartir juegos con otros niños (no sólo del aula).
A través del juego en el jardín se favorece el desarrollo de los niños/as, tanto a nivel físico como emocional, intelectual y social (objetivo principal de la Educación Infantil).
El bienestar (higiene, seguridad y disfrute) que procura el juego en el jardín de la Escuela, la actividad que propicia y la integración entre los niños/as que lo comparten, y los procesos de socialización que se dan, con algunos de los principios psicopedagógicos en los que se basa nuestra metodología.
La exploración y la experimentación son procedimientos que llevan al aprendizaje.
El compartir (espacios, juegos, amigos...) y el cuidado y respeto del medio, son valores que asume nuestro proyecto y se trabajan en el juego del jardín.